Ake: El Misterio de las Grandes Columnas en Yucatán

Ake, una antigua ciudad maya ubicada en el estado de Yucatán, es un sitio arqueológico menos conocido pero lleno de misterios y estructuras impresionantes. Se destaca por su enorme plataforma ceremonial rodeada de columnas, que ofrece una vista espectacular y una oportunidad única para adentrarse en la historia maya. Ake fue una ciudad influyente en la región, y su arquitectura masiva sugiere que fue un centro importante tanto política como ceremonialmente.

La Grandeza de la Arquitectura Maya

Ake fue una ciudad activa durante el periodo preclásico y clásico de la civilización maya. Aunque no ha sido tan explorada ni restaurada como otros sitios, las ruinas de Ake ofrecen una experiencia más auténtica y menos turística. La ciudad está dominada por su gran plataforma ceremonial, rodeada de columnas de piedra que recuerdan a las grandes civilizaciones del mundo antiguo.

¿Qué Ver en Ake?

1. La Gran Plataforma

La Gran Plataforma es la estructura más prominente de Ake. Con más de 25 metros de altura, esta plataforma está rodeada de 36 columnas que posiblemente sirvieron como soporte para techos o estructuras ceremoniales. Desde la cima de la plataforma, se puede disfrutar de una vista panorámica de las ruinas y la selva circundante, lo que añade un aire de misterio a este sitio.

Consejo: Sube a la plataforma para disfrutar de una vista espectacular y explorar las columnas que rodean esta impresionante estructura.

2. El Palacio

El Palacio de Ake es otra de las estructuras destacadas del sitio. Aunque en gran parte en ruinas, aún se pueden ver los restos de las paredes y las habitaciones que probablemente fueron utilizadas por la élite gobernante de la ciudad. Este edificio muestra la habilidad de los mayas para construir con piedra y su sofisticado diseño arquitectónico.

Recomendación: Explora el Palacio para obtener una mejor comprensión de cómo vivían los gobernantes y líderes de Ake.

3. Las Columnas de Ake

Las columnas de piedra que rodean la Gran Plataforma son uno de los elementos más intrigantes de Ake. Se cree que estas columnas pudieron haber sostenido estructuras o techos que servían como parte de un complejo ceremonial. Aunque los investigadores aún están estudiando su función exacta, las columnas ofrecen una imagen impresionante del poder arquitectónico de los antiguos mayas.

Lo Mejor: Aprovecha la tranquilidad del sitio para caminar entre las columnas y reflexionar sobre los misterios que aún rodean esta antigua ciudad.

Consejos para tu Visita a Ake

Ropa Cómoda y Calzado Resistente: El terreno puede ser un poco irregular, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y ropa ligera para explorar el sitio.

Protección Solar y Agua: No olvides llevar protector solar y suficiente agua, ya que gran parte de la visita se realiza al aire libre bajo el sol.

Visita Temprana: Como Ake es un sitio menos conocido, generalmente está menos concurrido, pero visitarlo temprano en la mañana te permitirá disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Cómo Llegar a Ake

Ake está ubicado a aproximadamente 40 minutos en coche desde Mérida, y es accesible a través de carreteras secundarias. Su cercanía a la capital de Yucatán lo convierte en una excelente opción para una excursión de medio día.

Distancia desde Mérida: 40 minutos en coche.

Horario: Abierto de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Costo de Entrada: Aproximadamente 50 MXN por persona.

Conclusión: Ake, el Misterio de las Grandes Columnas

Visitar Ake es una oportunidad para adentrarse en un sitio maya menos conocido pero igualmente impresionante. Con su gran plataforma ceremonial y sus misteriosas columnas, Ake ofrece una experiencia única para aquellos interesados en la arquitectura y la historia de la civilización maya. La tranquilidad del lugar y su conexión con el entorno natural lo convierten en un destino perfecto para los viajeros que buscan explorar más allá de los destinos turísticos convencionales.

¿Listo para descubrir los secretos de Ake? Planifica tu visita y explora una de las zonas arqueológicas más intrigantes de Yucatán.

#Ake #GrandesColumnas #ZonasArqueológicasDeYucatán #ArquitecturaMaya #HistoriaMaya

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment