Oxtankah: Un Vistazo a la Historia Maya en la Bahía de Chetumal

Oxtankah, ubicada cerca de la bahía de Chetumal, es una de las zonas arqueológicas más importantes del sur de Quintana Roo. Esta ciudad maya, habitada desde el período preclásico, fue un importante centro ceremonial y político, con conexiones comerciales a través de la bahía. Oxtankah es un sitio menos conocido, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan explorar la historia maya en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza.

Una Ciudad Estratégica en la Costa

La ubicación de Oxtankah cerca de la costa le permitió ser un punto clave para el comercio marítimo maya, conectando a la ciudad con otras civilizaciones a lo largo de la costa de la península de Yucatán. Oxtankah también jugó un papel importante en la agricultura, gracias a su acceso a los recursos naturales de la región. Las ruinas del sitio están bien conservadas y ofrecen una excelente oportunidad para sumergirse en la vida de los antiguos mayas.

¿Qué Ver en Oxtankah?

1. Los Templos Mayas

Oxtankah cuenta con varios templos que muestran la grandeza arquitectónica de la civilización maya. Estos templos están distribuidos en diferentes plazas, rodeados de árboles tropicales y vegetación exuberante. La disposición de las estructuras sugiere que la ciudad fue un importante centro ceremonial, donde se realizaban rituales religiosos para honrar a las deidades mayas.

Consejo: Explora los templos y disfruta de la serenidad que ofrece este sitio arqueológico, menos concurrido que otras zonas más turísticas.

2. Las Plazas Principales

La ciudad de Oxtankah está estructurada en torno a varias plazas principales, que servían como centros de reunión para la comunidad. Estas plazas están rodeadas de templos y edificios administrativos, lo que refleja la importancia social y política de la ciudad. Una de las características más notables es la Plaza de las Estelas, donde se han descubierto inscripciones mayas que arrojan luz sobre la historia de la ciudad.

Recomendación: Camina por las plazas principales y siéntete transportado a los días de esplendor de la civilización maya.

3. La Capilla Colonial

Una de las estructuras más inusuales de Oxtankah es una pequeña capilla colonial construida por los españoles en el siglo XVI. Esta capilla, construida con piedras mayas reutilizadas, es un testimonio de la fusión de culturas que ocurrió en esta región tras la llegada de los conquistadores españoles. La capilla añade una capa única de historia al sitio, conectando el pasado maya con la era colonial.

Lo Mejor: Explora la capilla colonial y reflexiona sobre la interacción entre las culturas maya y española que se dio en esta región.

Consejos para tu Visita a Oxtankah

Ropa Ligera y Protección Solar: Al estar rodeado de vegetación tropical, el clima puede ser caluroso y húmedo, por lo que es recomendable llevar ropa ligera y protector solar.

Combina tu Visita con Chetumal: Oxtankah está muy cerca de Chetumal, por lo que puedes planear una excursión de un día que incluya una visita a esta ciudad maya y a la capital de Quintana Roo.

Guía Local: Contratar un guía local te permitirá aprender más sobre la historia y el simbolismo de las estructuras de Oxtankah.

Cómo Llegar a Oxtankah

Oxtankah está ubicado a solo 16 kilómetros al norte de Chetumal, lo que lo convierte en una excursión fácil desde la ciudad. Es accesible por carretera y está rodeado de la vegetación tropical típica de la región.

Distancia desde Chetumal: 20 minutos en coche.

Horario: Abierto de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Costo de Entrada: Aproximadamente 55 MXN por persona.

Conclusión: Oxtankah, la Historia Maya a las Puertas de Chetumal

Visitar Oxtankah es una excelente manera de explorar una ciudad maya menos conocida pero igualmente fascinante. Sus templos bien conservados, sus plazas ceremoniales y su singular capilla colonial ofrecen una experiencia arqueológica única en el sur de Quintana Roo. Para los viajeros que buscan una conexión más íntima con la historia maya y la naturaleza, Oxtankah es el destino perfecto.

¿Listo para descubrir Oxtankah? Planifica tu visita y explora una ciudad maya cargada de historia y cultura en medio de la selva tropical.

#Oxtankah #ZonasArqueológicasDeQuintanaRoo #Chetumal #HistoriaMaya #TemplosMayas

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment