Oxkintok es una de las ciudades mayas más antiguas y enigmáticas de la Península de Yucatán, ubicada al norte de la Ruta Puuc. Aunque menos conocida que sitios como Uxmal o Chichén Itzá, Oxkintok tiene un gran valor histórico y arqueológico, ya que su ocupación data de los primeros siglos de nuestra era. Lo que más distingue a Oxkintok es su famoso laberinto subterráneo, un conjunto de túneles y pasajes que, según los investigadores, pudo haber sido utilizado con fines ceremoniales y astronómicos.
Un Viaje a través de Milenios
Oxkintok fue una ciudad importante durante el período preclásico, y su influencia perduró hasta el clásico tardío. Es conocida por su estilo arquitectónico masivo y austero, caracterizado por grandes bloques de piedra sin mucho ornamento, lo que contrasta con el estilo más refinado de los sitios en la Ruta Puuc. El sitio es famoso por su estructura subterránea Tzat Tun Tzat, también conocida como “El Laberinto”, que ha fascinado a arqueólogos y visitantes por igual.
¿Qué Ver en Oxkintok?
1. Tzat Tun Tzat, el Laberinto Subterráneo
El laberinto Tzat Tun Tzat es la estructura más famosa de Oxkintok. Este sistema de túneles y cámaras subterráneas ha sido objeto de numerosas investigaciones debido a su complejidad y su posible uso ceremonial. Algunos arqueólogos sugieren que los mayas utilizaron este espacio para rituales religiosos relacionados con el inframundo, mientras que otros creen que servía para observaciones astronómicas.
Consejo: Explorar el laberinto puede ser una experiencia desafiante, por lo que es recomendable llevar una linterna o un guía que conozca bien el lugar.
2. Las Estructuras del Grupo Ah Canul
El Grupo Ah Canul es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Oxkintok. Está formado por varios edificios, entre ellos templos y palacios, que muestran la grandeza de la ciudad en su apogeo. A diferencia de otros sitios mayas, las estructuras en Oxkintok tienden a ser más masivas y menos ornamentadas, lo que refleja su estilo único.
Recomendación: Tómate tu tiempo para caminar por este conjunto de edificios y disfrutar de la tranquilidad del lugar, rodeado de la naturaleza y la historia.
3. El Observatorio
Oxkintok también cuenta con un observatorio que los mayas utilizaron para seguir los movimientos del sol y las estrellas. Aunque menos conocido que los observatorios en otros sitios mayas, este edificio destaca por su ubicación estratégica y su relación con el laberinto subterráneo, lo que sugiere que los mayas utilizaban Oxkintok para estudios astronómicos y ceremoniales.
Lo Mejor: Explora cómo los antiguos mayas combinaron la ciencia y la religión en este misterioso sitio.
Consejos para tu Visita a Oxkintok
• Ropa Cómoda y Calzado Resistente: El terreno de Oxkintok puede ser irregular, especialmente al explorar el laberinto, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado.
• Llevar Agua y Snacks: Dado que el sitio es menos visitado y no tiene muchas comodidades cercanas, asegúrate de llevar agua y algunos refrigerios.
• Visita Guiada: Contratar un guía local puede enriquecer la experiencia, especialmente al explorar el laberinto y entender los complejos sistemas ceremoniales de los mayas.
Cómo Llegar a Oxkintok
Oxkintok está ubicado a aproximadamente 1 hora y 30 minutos en coche desde Mérida, y es accesible a través de carreteras secundarias. Dado que es un sitio menos visitado, disfrutarás de una experiencia más tranquila y personal al explorar este fascinante lugar.
• Distancia desde Mérida: 1 hora y 30 minutos en coche.
• Horario: Abierto de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Costo de Entrada: Aproximadamente 60 MXN por persona.
Conclusión: Oxkintok, el Laberinto Oculto de los Mayas
Visitar Oxkintok es una experiencia única para los amantes de la historia y la arqueología. Su famoso laberinto subterráneo, su arquitectura masiva y su conexión con el cosmos a través del observatorio hacen de este sitio un destino fascinante y misterioso. Para aquellos que buscan explorar más allá de los sitios turísticos populares, Oxkintok ofrece una ventana a una parte menos conocida pero igualmente importante de la historia maya.
¿Listo para adentrarte en los misterios de Oxkintok? Planifica tu visita y descubre los secretos de una de las ciudades mayas más antiguas de Yucatán.
#Oxkintok #LaberintoMaya #RutaPuuc #ZonasArqueológicasDeYucatán #HistoriaMaya